No Siempre Invertir En Una Franquicia (En México) Te Garantiza El Éxito

Tabla de contenidos

Seguramente has escuchado miles de veces que el invertir tu dinero en una franquicia es sinónimo de éxito. Basta buscar en internet las palabras “franquicias exitosas”, “franquicias rentables”, o términos similares para que te aparezcan muchos anuncios de negocios que te ofrecen un futuro casi perfecto. Y si investigas un poco más, te encontrarás con estadísticas del índice de fracaso de un negocio independiente en los primeros años comparado contra el porcentaje de franquicias que sobreviven después de 5 ó 10 años en el mercado. Si bien hay algo de cierto en esto que lees, gran parte de lo que hoy encuentras solamente tiene el objetivo de venderte una franquicia, sin importar que al final tengas éxito emprendiendo en este tipo de negocios.

La industria de las franquicias en México de 30 años para acá se ha convertido en un “club de consultores”, muy hábiles hay que decirlo, que encontraron un gran nicho de mercado.  Han desarrollado un modelo de negocios (pero ese no lo franquician) mediante el cual se acercan a pequeños empresarios con conceptos novedosos y a quienes les venden la idea de que inventaron el agua tibia y que con su ayuda, pueden convertirse en una franquicia y pronto tener tiendas abiertas en distintos lugares de la República y porqué no, fuera de las fronteras.  ¿Te imaginas lo que piensa este emprendedor al imaginar su marca creciendo exponencialmente? Acto seguido, le ayudan a perfeccionar su imagen en términos de logo, nombre, etc,. le hacen unos manuales para los que utilizan formatos que ya tienen para otros negocios, registran su marca, les ayudan con la parte legal con contratos, documentos de divulgación, etc. todo a un costo de varios cientos de miles de pesos. ¿Y luego qué crees que sucede? Pues que hay que vender franquicias a la mayor velocidad posible para amortizar esa inversión pero además para que los miembros del “club de consultores”, sigan generando ingresos vía comisiones por la venta de esas franquicias. Y la historia no termina ahí, hay incluso quienes además le cobran al candidato a invertir otra comisión por ayudarle a ver opciones. ¡Ese si es un negocio redondo!

Y aquí es donde entras tú…

Llevas tiempo pensando en invertir en algún tipo de negocio en donde tus riesgos sean los menores posibles. ¿Quién no quiere eso? Has escuchado algo de franquicias (todos pensamos en McDonalds) y no solo lo que lees y escuchas sino además los ejemplos que ves a tu alrededor, te dicen que este modelo de negocios sin duda debe de ser al primero al que tienes que voltear a ver. Muy cierto, pero velo con lupa y no te dejes engañar por lo primero que te ofrezcan.

Con 40 años de experiencia en esta industria, yo te recomiendo que como primer filtro trabajes con lo que yo llamo “Las 5 Ms”. No necesariamente tienes que encontrar a la franquicia que cumpla con las 5 Ms, pero una combinación que en general sea positiva, es un primer calificador para que las consideres.

Estas son las 5Ms del DrFranquicia

MARCA – La definición más común de franquicia dice que ésta incluye el licenciamiento del uso de una marca conocida, y la transmisión de conocimientos operativos probados para que tú emprendas con una o varias unidades de ese concepto. Subrayé las palabras “marca conocida” porque revisando lo que hoy se ofrece como franquicias probadas o franquicias exitosas, una mayoría importante de lo que te ofrecen no cumple con este vital requisito. Es cierto que la marca te puede parecer muy atractiva o novedosa, pero de eso a que sea conocida hay un gran camino por recorrer.

¿Qué implica el trabajar con una marca reconocida? Yo lo describo con dos ejemplos que me gustan mucho. Cuando acondicionas tu local y ya casi estás listo para abrir al público, el que tu marca sea conocida implica que la gente sabrá a lo que te dedicas, conocerá la calidad de tus productos o servicios y estará esperando a que abras. Con el simple hecho de ver la señalización con la marca de tu franquicia en la fachada del local, tus gastos de promoción serán mínimos. ¿Te imaginas la diferencia entre abrir un Litlle Caesar’s o abrir un Joy Pizza? El segundo ejemplo que ayuda a ver el efecto de la marca que estás comprando me gusta mucho. Imagina que compraste una franquicia de una farmacia y la ubicas en una calle en donde además ya están abiertas tiendas de Farmacias Similares y Farmacias del Ahorro. Tú te decidiste por una de Farmatuya. Hazte ahora la siguiente pregunta: ¿De 100 personas que caminan por esa calle y que necesitan una medicina, cuántas entrarán a mi franquicia como primera opción? Creo que no hace falta decirte más. Tú ya comprendiste el valor que tiene la marca conocida cuando hablamos de invertir en franquicias.  

MERCADO – Cuando te hablo de mercado me refiero al nicho que puede ocupar esa franquicia específicamente en el lugar en el que la quieres poner. ¿Realmente tiene un producto que la distinga de otros competidores y te da una ventaja competitiva para tener resultados positivos? ¿Es su modelo de negocios lo suficientemente atractivo para que aún sin una marca muy potente, te permita ser un empresario exitoso? Hay ejemplos de franquicias que reflejan claramente esto:

Talleres de reparación de ropa que hace años no existían y sin duda vinieron a ocupar un vacío en las necesidades de los consumidores.

Tiendas de empaques de cartón y paquetería

Clínicas de servicios médicos, dentales, etc.

Evalúa muy bien si el concepto de la franquicia en la que quieres invertir tiene eso que yo llamo “Mercado”, ya que ésta sería otra calificación positiva en este primer análisis para invertir en franquicias.

MOVIMIENTO – Si hay algo que les encanta a todos los que te ofrecen franquicias es hablar del número de tiendas abiertas o de las tiendas que tienen por abrir. Grandes datos pero si no los pones en contexto, no sirven de mucho. Desde que franquiciar es una de varias fórmulas de crecimiento de negocios, lo que tienes que evaluar muy bien es qué tanto movimiento tiene la franquicia. Me gusta mucho usar el concepto de “Crecimiento Neto”. No solo nos debe de importar el número de aperturas que tiene programadas una marca, lo que realmente nos interesa es comparar eso contra el número de unidades que cierra o que cambian de propietario. Tú puedes vender 15 franquicias en un año pero si en el mismo periodo cierran 8 de tus unidades que ya operaban, realmente estás creciendo en solamente 7 unidades. ¿Verdad que cambia la perspectiva? Ya hablaremos en otra publicación de cómo poder investigar a detalle el Crecimiento Neto de una franquicia pero por el momento y como tercera M, ten en cuenta que el número de franquicias que están por abrir per se, no es el dato que te interesa, a pesar de que es el único que mencionan los vendedores de franquicias o los consultores de franquicias de quienes hablé en un principio.

MATRIMONIO – ¿Eres alérgica al pelo de gato? Por mucho que una franquicia de atención a mascotas parezca un negocio redondo, probablemente no lo sea en tus manos. Busca la franquicia que se dedique a algo a lo que estés dispuesto a dedicarte muchas horas los siguientes 2 ó 3 años por lo menos. Describo a esta M como matrimonio porque el firmar un contrato de franquicia es comprometerse a una relación a largo plazo. Me han sorprendido ahora “franquicias” con contratos anuales o bianuales rompiendo toda regla pero en general piensa que estás entrando a una relación a mediano plazo con el franquiciante. ¿A poco te vas a casar con la primera persona que veas a pesar de que de entrada te des cuenta que no son compatibles en cosas fundamentales? ¿Verdad que no? ¿Entonces porqué vas a poner en riesgo tu patrimonio invirtiendo en algo con lo que no te vas a sentir agusto desde un principio? Si no te gusta la fiesta, veo muy difícil que el sports bar de moda funcione en tus manos.

MEDIOS – Todo hasta aquí ha dejado de un lado un elemento importante que es los medios económicos con los que cuentas para invertir en una franquicia. A propósito lo he dejado al final porque en verdad considero que es la M más fácil de conseguir y de ello te hablaré mucho más en detalle en otra ocasión. Por hoy baste decir que si lo que estás pensando como alternativa de inversión en franquicias cumple con las otras 4 Ms, el conseguir los recursos para montar una tienda es relativamente sencillo. Imagina que has dedicado meses a analizar posibilidades, incluso contrataste a DrFranquicia para que te ayudara en el proceso y finalmente encontraste algo que sabes será un éxito en tus manos. ¡Tienes ya todo para salir a buscar socios entre familiares y amigos, financiamiento bancario o incluso hacer socios a la propia franquicia o a otros franquiciatarios! Que no sea éste tu primer criterio de inversión en franquicias.

5 veces M para ver si debes seguir explorando. No pierdas tu tiempo, porqué después perderás tu dinero, con opciones que no te dan una calificación positiva en 4 de las 5.

¡Nos vemos pronto!

Este campo es obligatorio.

Recibe contenido actualizado sobre Franquicias

Este campo es obligatorio.

ENTRADAS RELACIONADAS

¿En Dónde Encuentro Una Franquicia?

Tú: ¿Doctor, qué franquicia me recomiendas? Drfranquicia: Yo no recomiendo franquicias para no tener conflictos de interés de ningún tipo. Lo que yo hago es darte herramientas de análisis para que tú puedas evaluar distintas opciones y tomar la decisión

Leer más »
Scroll al inicio